miércoles, 22 de agosto de 2012

MAS FOTOS DEL RECUERDO









Posted by Picasa

FOTOS DEL RECUERDO SANTA INES




















Posted by Picasa

COLEGIO NACIONAL "SANTA INES"

COLEGIO NACIONAL SANTA INES

La matrona Inés de Salas de López Villoso dona sus haciendas para la educación de los niños: Santa Catalina y Chorrillos.
La educación primaria fue dirigida por la Orden Dominicana.
En 1855, el Municipio de Yungay administra estas haciendas, fundando las Escuelas:



  • El Porvenir
    (varones)
  • Santa Inés (mujeres)
Después Santa Inés pasa a ser Escuela-taller con mas Secciones de Oficio.



El 14 de Set. De 1912, se convierte en Colegio Municipal de Segunda Enseñanza.

En Octubre, se dispone que sus bienes pasen a la conducción de una junta económica transitoria (integrada por docentes, padres de familia, autoridades y alumnos), terminando con esto la ingerencia del municipio.
Santa Catalina es transferida al Ministerio de Guerra el 15 de Julio de 1949 (Gob. De Odria). En 1944 adquirió su último local que es comprando a la familia Isaac Villón.


El 31 de Mayo de 1970:
Desaparece su local juntamente con la ciudad.
Se restablece su funcionamiento de acuerdo al Acta Oficial del 21 de Julio de 1970 con asistencia de las autoridades de Yungay y del Ministerio de Educación.
Las clases empiezan el 22 de Julio con 110 alumnos, reinscritos de los Colegios:
Ccory Ocllo (mujeres)
Santa Inés (varones): con sus
Secciones diurna y Vespertina.

LA CIUDAD DE YUNGAY
Es fundada el 28 de Octubre de 1904.
Desaparece con el terremoto –alud del 31 de Mayo de 1970.
Es refundada el 29 de mayo de 1971
Antes los sobrevivientes se reubicaron en las faldas del Cerro Atma (el 1ro. de Junio de 1970 y a 1 Km. al norte de la antigua ciudad y se echan las bases de la que es actualmente.
La nueva ciudad pasa por dos etapas: la Etapa de la Emergencia de 1970-1973 y de la Rehabilitación y Reconstrucción de 1973 a la fecha con su actual desarrollo.

ESTADISTICA DE PROFESORES Y ALUMNOS DESPUES DE 1970

INFORME ESTADÍSTICO DE LOS PROFESORES Y ALUMNOS SOBREVIVIENTES Y FALLECIDOS DE LA ANTIGUA PROVINCIA DE YUNGAY.

Señor Director de la Octava Región de Educación SD.
El magisterio sobreviviente de la desaparecida ciudad de Yungay se dirige a su respetable despacho para informarle lo siguiente:
1. Que a consecuencia del terremoto –alud del 31 de mayo pasado, ha quedado borrado del mapa nacional, de extremo a extremo la turística y floreciente ciudad de Yungay, la cual fue capital del mismo nombre, tan apreciada por visitantes nacionales y extranjeros.
2. Que en esta ciudad funcionaba la supervisión provincial de educación, los colegios: uno de varones con la categoría y nombre de G.U.E. Santa Inés, y el otro de mujeres con el nombre de “Ccory Ocllo”; un centro artesanal y más de 18 escuelas primarias.
Por efecto del cataclismo según el censo realizado por la comisión encargada, arrojó el siguiente resúmen estadístico:

I.      NIVEL SECUNDARIO
1. GRAN UNIDAD ESCOLAR SANTA INES:
  • Profesores vivos                   8
  • Profesores muertos           14
  • Personal administrativo vivos   4
  • Personal administrativo muertos   6
  • TOTAL DE VIVOS               12
  • TOTAL DE MUERTOS        20
2. COLEGIO NACIONAL DE MUJERES “CCORY OCLLO”
  • Profesores vivos            5
  • Profesores muertos      6
  • Personal administrativo  vivos   2
  • Personal administrativo  muertos  1
  • TOTAL DE VIVOS           7
  • TOTAL DE MUERTOS    7

II.    NIVEL PRIMARIO:
a) Profesores vivos              8
TOTAL: 42 PERSONAS
b) Profesores muertos          14
TOTAL: 84 PERSONAS

III.  ALUMNOS SOBREVIVIENTES:
1. Nivel Secundario:
a. G.U.E. “Santa Inés”
Sección Diurna 68 alumnos
b. G.U.E. “Santa Inés”
Sección vespertina 46 alumnos
c. Colegio Nacional de Mujeres
“Ccory Ocllo”   70 alumnas
TOTAL: 184 ALUMNOS
2. Nivel Primario:
Resultado General: 210 alumnos vivos
3. Que al ser arrasada esta ciudad, no ha quedado absolutamente ninguna huella de los locales escolares ni el material didáctico, pues todo el espacio que era ocupado por la población se ha transformado en un verdadero cauce aluviónico con una capa de lodo de 10 metros de alto y sobre el cual emergen peñas inmensas y pequeñas.
En cuanto se refiere a los alumnos sobrevivientes están emigrando a otros lugares, bien llevados por sus propios familiares para que continúen sus estudios, o bien como huérfanos son trasladados a las ciudades donde se les ofrezca la protección necesaria. Esta circunstancia determina de hecho que la labor docente tiende a desaparecer en la zona, surgiendo por tanto el problema de inestabilidad de los profesores sobrevivientes que nos encontramos sin la fijación y la seguridad de proseguir con nuestro trabajo; lo cual no ocurre con los colegas de otros lugares devastados, quienes tienen la posibilidades de reintegrarse a lo largo y/o plazo a sus centros de enseñanza en cuanto las medidas de la rehabilitación permita el resurgimiento de las poblaciones.
4. Que los pobladores sobrevivientes se encuentran sin un lugar seguro ya que existen dos campamentos separados y aislados por los trechos aluviónicos de Ranrahirca y de Yungay, cuya vinculación del uno con el otro se hace surcando 2 kms, por la parte de Ranrahirca y de 1 a ½ kms. por la de Yungay. El primer campamento se ubica en las faldas del cerro Huantucán y a orillas del río Ancash por el norte; el segundo en medio de los cauces aluviónicos y sujeto a constantes peligros. Esta situación va creando dificultades en la distribución de los víveres y de las medicinas que quedan almacenadas en Ranrahirca.
El agua que se bebe es completamente sucia y mezclada de abundante barro.
5. Que por las insoportables incomodidades que se experimentan diariamente, sumándose a esto la escasez de alimentos, medicinas y de abrigo necesario, muchos pobladores y entre los que se hallan los mismos profesores, al haber quedado sin medios económicos y demás pertenencias materiales, van saliendo hacia la costa en busca de la protección familiar.
Esto ha dado origen a que los campamentos ya no son ocupados por los verdaderos sobrevivientes de la ciudad de Yungay sino por gente que proceden de la zona rural.
Por esta razón, los yungaínos sobreviviente que quedan, esperan de inmediato la orientación del Gobierno para establecerse juntamente con los evacuados en un lugar más seguro que les brinde tranquilidad de seguir existiendo
6. Que a nuestro entender la causa primordial de la evacuación masiva se debe al latente peligro que ofrecen los nevados del Huandoy y del Huascarán que se encuentran afectados por enormes grietas; más la Laguna de Llanguanuco ha quedado represada por la caída de inmensas moles de hielo, lo cual ha obligado a las autoridades a tomar medidas de Emergencia mediante el desagüe progresivo por un tiempo ilimitado.
Está latente el peligro de la naturaleza y nos viene acechando todos los días, observándose caso de personas nerviosas (entre ellos profesores) que están al borde de la locura.
7. Que existen más de 40 alumnos huérfanos que están atravesando el mayor desamparo, produciéndose entre ellos traumas psicológicos severos y degradaciones morales, lo cual obliga a tomarse medida de asistencia prioritaria.

POR TODO LO EXPUESTO:
Los profesores sobrevivientes representados por la Comisión que ante Ud. Se apersona, pedimos:
a. Que su despacho interceda ante el Gobierno para el nombramiento de una Comisión Adhoc que se encargue de estudiar exclusivamente el caso de Yungay para atender la evacuación de los sobrevivientes a un lugar que proporcione las seguridades de vida y la tranquilidad necesaria. Nosotros sugerimos que esta evacuación se realice a un lugar adyacente a Trujillo o Lima, tal como lo hemos manifestado en nuestro primer memorial.
b. Que los profesores secundarios y primarios se les reubique entre los dos lugares indicados. Es del sentir de la mayoría salir colectivamente y establecernos dentro de una nueva urbanización que permita conservar el nombre de la desaparecida Yungay, porque todos hemos vivido la dolorosa tragedia y que nos ha afectado agudamente en nuestro caracteres y personalidades.
c. Si se pretendiera hacer funcionar las escuela y los colegios en un lugar próximo a la zona afectada, suplicamos se sirva eximirnos de seguir prestando nuestro servicios docentes en dicha zona por los motivos aludidos.
d. Que a los profesores sobrevivientes se nos brinde una ayuda inmediata y eficaz en víveres, medicinas y abrigo, por que nos encontramos privados de todas nuestras pertenencias.
e. Que su despacho nos facilite los trámites para obtener nuestro documentos principales como: título pedagógico, carnet familiar, carnet del seguro social, libretas militar, electoral y tributaria, de este modo, nos reidentificamos como docentes acreedores a todos los derechos que nos asisten.

Yungay, Junio de 1970
Pelayo Aldave T.
Coordinador de la Comisión

ACTA DE RESTABLECIMIENTO DEL COLEGIO SANTA INES DE YUNGAY




VII. ACTA DE RESTABLECIMIENTO DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO “SANTA INES” DE YUNGAY

Los profesores, alumnos y Pueblo en general superando el Dolor y las Dificultades, decide la Reapertura de su Colegio.


 
Cual Ave Fénix. Luego del dolor, lágrimas, lodo; el espíritu del amor Patriótico, salen adelante con este Primer Desfile el 28 de Julio de 1970.

 En el despacho del Subprefecto de la provincia de Yungay,  bicado en el campamento N° 1 del Lucmapampa, siendo ahora 5.25 pm. Se reunieron los señores: Ricardo Hurtado Orihuela, Subprefecto de la provincia; Saturnino Otaura, Subjefe Departamental de Educación, Dr. Marcos Peña Mendoza, Juez Instructor de la provincia; Dr. Francisco Fernandez Ortiz, Asesor Jurídico de la Departamental de la educación, Prof. Pelayo Aldave Tarazona, encargado de la dirección de la Gran unidad Escolar “Santa Inés”; profesor Edick Huerta Fernandez, profesor Pedro Valdiviezo Rodriguez.

Acto seguido el señor Saturnino Otarola en nombre y representación del señor jefe Departamental de Educación Dr. Rimaneth Amonte Velasquez, puso en conocimiento de los presentes que por orden del director superior de Educación Crnl. Gaston Ibañez O´brian, interpretando el clamor unánime de los sobrevivientes de Yungay y haciendo eco al sentido histórico de las instituciones tutelares de los pueblos, que es pensamiento del gobierno revolucionario que rige los destinos del país, determino dejar sin efecto la resolución del comité de administración educativa de acción inmediata de la Provincia, por la cual se fusionaban tanto los planteles “Santa Inés” y Ccori Ocllo dentro del anexo de Indoamérica del distrito de Mancos. De consiguiente ordeñó el restablecimiento del Colegio Santa Inés integrado con el Ccori Ocllo para convertirse en el Colegio Mixto “Santa Inés” de Yungay; bajo cuyo rubro iniciar su labor educativa en forma inmediata en la zona determinada y provisionalmente hasta que las Autoridades de la Comisión de Rehabilitación y Reconstrucción de la zona afectada por el sismo de mayo pasado, inicie sus funciones próximamente, organismo que determinará con un criterio técnico en lugar donde debe constituirse el nuevo local de este Plantel.







El Señor Director Indicado se Solidarizó ampliamente con la determinación adoptada por la Autoridades Superiores del ramo; inmediatamente se acordó notificar a la Plana Docente, Administrativa y de Servicios, trasladarse de la ciudad de Mancos a este nuevo lugar, a fin de seguir cumpliendo sus funciones correspondientes y a partir del día miércoles 22 del presente mes.


Finalmente se acordó por unanimidad encargar la Dirección del Plantel al señor Pelayo Aldave Tarazona, quien colaboración inmediata y patriótica del señor Sub-Prefecto de la provincia y demás autoridades del prestará su decidido y completo apoyo en todos los aspectos que requiere su equipamiento material y las garantías sociales inherentes a la misión educativa que le toca cumplir a este Centro de Estudios dentro de un clima de armonía, mutuo respeto y comprensión.
Siendo las 6 p.m., se terminó de cerrar con esta reunión y de paso firmaron el presente.
Yungay 21 de julio de 1970
Ricardo Hurtado O.
Sub-Prefecto
Marcos Peña Mendoza
Juez Instructor de la Provincia
Saturnino Otárola C.
Sub-Jefe Depart. De Educ.
Pelayo Aldave Tarazona
Francisco Fernandez O.
Asesor Jurídico de la Jef. D.
Prof. Erick Huerta Fernandez
Prof. Pedro Valdivieso R.
Es copia fiel de la original
Teresa Mallqui de Britto
Secretaria

Fuente: 

martes, 21 de agosto de 2012

FOTOS DEL RECUERDO SANTA INES DE YUNGAY

PROMOCIÓN 1980








SELECCION DE VOLEY 1985





ORQUESTA SOL DE ORO DE YUNGAY





HISTORIA DEL COLEGION NACIONAL "SANTA INES"

HISTORIA DEL COLEGIO NACIONAL SANTA INES DE YUNGAY. PERU
  Desde 1912 hasta 1995
Extracto de la reseña historica escrita por el prof. Carlos Huaman Huerta.


El Colegio Nacional Santa Inés, tiene su origen el día 30 de noviembre de 1614 cuando Doña Inés de Salas Viuda de López de Villoso hace donación testamentaria de sus haciendas de Santa Catalina y Chorrillos en favor de la educación de los niños de la entonces Villa de Yungay. De conformidad con la expresa voluntad de tan distinguida filántropo, inmediatamente se puso en funcionamiento una escuela primaria, bajo la dirección de los Frailes Dominicos –los que en aquella época tenían un convento en el centro de la Ciudad – quienes también asumieron la administración de los mencionados bienes con el objeto de que sus rentas  ayuden a sufragar los gastos de operación. La escuela de Yungay, se constituyó así en una de las primeras escuelas que se instalaron en el Perú. 
 
Habiendo transcurrido tres Siglos de fructífera labor Educativa Primaria, siendo alcalde el Sr. Fortunato Palma se funda el Colegio Municipal de segunda enseñanza con RS 1416 del 14 de setiembre de 1912; el que se denomina “Colegio Municipal Santa Inés” por acuerdo de la comuna del 15 de noviembre del 1915 y luego se convierte en colegio nacional desde 31 de agosto de 1929. El Nombre SANTA INES fué adoptado en honor a  Doña Inés de Salas, ilustre Benefactora de la educación yungaina y precursora de la educación peruana.
 
El primer Director del Colegio fue el Sr. Alejandro Haro al que reemplazo el Sr. Genaro Gonzales Flores. Después de un breve receso, desde el 1 de marzo de 1916 al 13 de enero de 1918, el colegio se fortaleció bajo la dirección del Ing. Néstor Torres y con una sección llamada “industrial”  en las que impartía las especialidades de Mecánica, Contabilidad, Dactilografía, Dibujo, Bellas Artes, Escultura y Construcción.
 
A la renuncia del Ing. Torres,  asumió al cargo Don Francisco Regis Tamayo, profesor decano y de gran prestigio en la localidad por su autoridad y conocimientos pedagógicos. En su gestión funcionó la sección primaria anexa. Entrando en receso el 12 de febrero de 1922, por problemas presupuestarios y lo ruinoso del local.
 
 El 04 de mayo de 1928, se nombra como Director al Dr. Juan Olivera Cortes, en cuya gestión, después de una campaña dura y persistente, consigue convertirla en Colegio Nacional con Resolución Suprema Nº 1960 del 31 de agosto de 1929 y Resolución Suprema aclaratoria 2768 del 21 de diciembre del mismo año que dá atribuciones al Municipio para recaudar rentas para el colegio. La nueva jerarquía del Colegio Nacional Santa Inés, garantizó la estabilidad de su existencia, permitiendo a la Dirección estructurar el área pedagógica de acuerdo con las necesidades de la época, permitió realizar la organización interna y para dar realce a sus presentaciones se adquirió la primera banda de guerra.  A poco más de un año, el colegio fue declarado mixto con RS del 30 de abril de 1931.
En su época el colegio rindió honores póstumos a Don Francisco Regis Tamayo, con ocasión de su fallecimiento acaecido en abril de 1932.
En vista de la estrechez del local, el Dr. Olivera encontró un local más apropiado localizado en el ángulo N.E de la Plaza Mayor, celebrando el 12 de abril de 1937 una minuta de promesa de venta del 60% de sus acciones con la familia Arias, mientras se gestionara la adquisición total del edificio de los demás condóminos.
 
Al concluir la dinámica labor del Dr. Olivera, por R.S del 23 de febrero de 1938 se nombra como nuevo Director al Dr. Anaximandro Vega, quien durante su administración dirigió la publicación de la revista “Santa Inés” y  organizó la banda de músicos bajo la dirección del extraordinario músico yungaino Don Víctor Cordero Gonzales. En agosto del mismo año, la flamante banda de músicos interpretó por primera vez el “Himno del Colegio Santa Inés”, cuya letra pertenece al Dr. Vega y la música al Profesor Cordero.
 
En reemplazo del Dr. Anaximadro Vega, se nombró al Sr Francisco Quiroz Santillán de conformidad con la resolución suprema del 14 de febrero de 1940. Durante su gestión se instituyo como día del colegio el 14 de setiembre.
 
Al año siguiente asume la dirección el Sr. Luis Vega centeno de acuerdo con la RS.  del 26 de marzo.  Durante su gestión se trasladó el colegio al nuevo local, alquilado a la familia Arias, con quienes ya se tenía la minuta de promesa de venta.
 
En reemplazo del Dr. Vega Centeno, fue nombrado Director el Dr. Froilan  Sánchez Larrauri por RS.  Del 30 de marzo de 1943, Durante su gestión se instaló el 27 de julio la Escuela de Artes y Oficios, anexa al Colegio, con el nombre de Néstor Torres, en gratitud a las gestiones realizadas para su creación como Representante de la Provincia.
 
Al año siguiente, asume la Dirección del plantel el Dr. Eloy Cerna Dextre, de acuerdo con la RS. Dictada el 20 de abril de 1944. En su gestión se culminó con el proceso de compra del local del colegio a merito de la R.M. 2330 del 27 de julio de 1944, pagándose el integro del precio al Sr Raúl Arias y condóminos.
 
En 1945, a mérito de la RS. 1269 del 03 de abril, asume nuevamente la Dirección del plantel el Dr. Juan Olivera Cortez. Durante su gestión el Dr. Olivera siguió con empeño la línea administrativa  y educativa que iniciara en su anterior gestión  con el loable propósito de levantar cada día más  el nivel cultural del colegio.
El 07 de mayo de 1946, por disposición superior se separó del colegio la Sección Anexa de Arte y Oficios para convertirse en Colegio Industrial N. 10, entregándose todas las herramientas y enseres al Sr. Jesús Maguiña, nombrado Director del Industrial por RS del 15 de mayo.
El 28 de julio 1948 se inaugura el campo deportivo y tribunas dentro del recinto y al día siguiente el Dr. Artemio Ángeles Figuera, en representación de los herederos del Ing. Amadeo Ramos Olivera, hizo entrega de la amplia biblioteca que perteneciera al extinto.
El colegio y el pueblo en general protesta por la promulgación del antidemocrático DL 11073 del 15 de julio de 1949 que confisca la heredad de los estudiantes de nuestra provincia.
 
Reemplazando al Dr. Olivera, asume la Dirección del plantel el profesor Estenio Torres Ramos por RM. 4329 del 12 de junio de 1950, iniciando una remozada cruzada educativa en la parte espiritual y material, cuya fructífera labor fué reconocida por propios y extraños hasta pasar al retiro el año 1958. Su gestión se describe en la "Revista Santa Inés".

EL SALON INDIO 
Según León León(2010), las presentaciones teatrales en un inicio se llevaron a cabo en el Salón Indio, nombre que se debió a un reconocimiento a los campesinos que trabajaron mucho en la construcción del nuevo templo de Yungay, este local pertenecía a la Iglesia Católica, se proyectaban en este local las películas del cine mudo.

En este salón se realizaban obras de teatro,  muchas veces números musicales por parte de alumnos de los colegios-
 
 
VELADA ESCOLAR: SALÓN INDIO 

En fines de marzo del año 1959, asume la Dirección el dinámico profesor Dr. Ángel Macchiota Cacho quien desempeñó su gestión con vitalidad y alegría. Dió un ejemplo de unidad familiar al mudarse a Yungay con su esposa y sus 8 hijos (Esperanza, Olga, Silvia, Patricia, Giovani, Coco, Gina t Juliana) . El Dr. Macchiota fue muy respetado y popular en la ciudad porque dedicaba bastante tiempo a labores culturales, sociales y deportivas. Por su iniciativa se consiguió que una Misión Alemana se comprometiera a hacer una  donación de modernos laboratorios de física y química, los que fueron entregados al colegio durante la gestión del Dr. Solis.


Promocion 1980    Cortesia Betty Angeles
 
En abril de 1962 asume la dirección el Dr. Fabio  Solís Soria, quien recibe el encargo de festejar el "Cincuentenario del colegio" con actividades educativas, sociales, y culturales que fueron trasmitidas por el radio municipal y recibe a la nutrida delegación de los ex - santainesinos residentes en Lima bajo la Presidencia del Ing. Pedro Angeles. Al año siguiente, el 14 de setiembre de 1963, Don Prisciliano Angeles le entregó en donación un terreno de casi una hectárea, localizado en Acobamba, donde se construyó 35 años después, un local adicional para el colegio.

CARACTERISCAS DEL COLEGIO
___________________________

Fue en 1944 que el Estado adquirió para S.I. como local, la casona de la familia del Señor Isaac Villón, cuya infraestructura era de la más completa satisfacción, favoreciendo bastante a la mejor enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Sus ambientes propiciaban un eficiente trabajo administrativo y docente. Cabe resaltarse entre sus características:


1. Una valiosa Biblioteca que fue dirigida con acierto por el Señor Eduardo Vergara Alba, donada por la familia  del Dr. Ignacio Amadeo Ramos con 897 obras, 2085 revistas y folletos, a gestiones del Director  Olivera Cortez en 1948.


2. Su Campo deportivo bien equipado e iluminado en 1948.


3. A iniciativa de los Clubs de estudiantes  se hicieron: Un mapa mural del Perú Físico en alto relieve, la gruta de la Virgen de Lourdes, los Tableros de los Periódicos murales, las Insignias Murales que embellecían el campo deportivo.


4. Tenía los Departamentos de: Enfermería y Cruz Roja con sus instrumentos quirúrgicos, de Psicopedagogía, de Tutoría, de Disciplina y Normas Educativas.


5. El control de la conducta y del comportamiento de los  alumnos fuera del plantel estaba a cargo de la Policía Escolar.


6. Funcionaba la sección vespertina para adultos, creado en marzo de 1960, por gestiones del Director Ángel, Macciotta Cacho, quien a su vez amplió el local con más aulas.


7. En 1962 le tocó conmemorar sus Bodas de Oro al Coleg. (50 años) estando de director el profesor Fabio Solís Soria, en cuya actuación principal el Municipio, entregó un magnífico cuadro y medalla de oro como reconocimiento al Plantel.

Recibió la donación de una Enciclopedia Ilustrada con 93 volúmenes a través del Presidente de los ex.santainesinos, Igro. Pedro Ángeles.

Además el Director Solís consigue la donación de un terreno de 7,101m2 en el pasaje de Acobamba por el filántropo Sr. Prisciliano Ángeles, lo que sirvió de motivo para gestionar la construcción de la futura G.U.E., Recibió del M.E. implementos avanzados en Física y Química.

  1. El 5 de Julio de 1967 por R.S.I. N° 577, nuestro colegio es elevado a la categoría de G.U.E. para recibir en sus aulas más de 2,000 alumnos, por gestiones del Director Fco. Fernández Ortíz.
LA CATÁSTROFE

Un día antes del terremoto-alud del 31 de Mayo-70 eran profesores del plantel: Carlos Huamán Huerta, Antero  Ángeles, Julio Vásquez, Elcira Murillo, Mauro Ampuero, Ángel Vásquez, Heríber Olivera, Ricardo Mejía, Padre Flavio Gómez Rondan, Manuel Beteta, Fausto Mejía, Ignacio Castillo, Teolinda Loza, Eulalia Ángeles, Juan Giraldo, Hugo Maguiña, Juan Arteaga, Pelayo Aldave, Pedro Valdivieso, Próspero Gomero Mejía, Orlando Figueroa, William Legoas, Clemencia Chávez. Su Director Fco. Fernández  O, quien se encontraba en Huaráz.
Fue el 31 de Mayo-70, a eso de las 3.25 de la tarde, la naturaleza enfurecida con su energía cósmica, destruyó en pocos segundos todo lo que la historia de Yungay había realizado en tantos años, transformándose en masa de lodo toda la ciudad. Pese a esto, algunos sobrevivimos por donde no nos alcanzo el alud: Aura, Cementerio, Huiscurcoto, cochahuaín, las alturas del cerro Atma. Al día siguiente nos concentramos en las alturas del cerro Cruz Punta, a 1km al norte del antiguo Yungay sobre el valle agrícola Pashullpampa. Allí comprendimos los efectos de la catástrofe: muchos niños huérfanos, madres viudas con sus hijos desamparados, nos habíamos salvado sin más pertenencias que solo el vestido, muchos heridos graves, muchos muertos, había hambre y sed. La tierra siguió temblando varias veces. En esos momentos predominó un solo principio “Lo poco que se conseguía se compartía con el último hermano”; la sobrevivencia nos obligó a poner en práctica toda clase de iniciativas, a fin de aprovechar los únicos recursos que la naturaleza nos ofrecía y gracias a las manos solidarías de los hermanos campesinos.
Nos salvamos: Pelayo Aldave, Pedro Valdivieso, Juan Arteaga, Hugo Maguiña, Clemencia Chávez, Ricardo Mejía, Alina Rios, Pedro Domínguez, Horacio Ortega; del colegio “Ccory Ocllo”Rafael Montañez, Lucy Figueroa, Elcira de Murillo y otros.
El que os habla asumió las tareas inmediatas de la emergencia y luego de la Rehabilitación y Reconstrucción.

EN LOS INICIOS DE LA EMERGENCIA 

Integramos un Comité Magisterial con los profesores: Nehemías Vergara, Consuelo Olivera, Hugo Maguiña, Augusto Cordero Méndez, para realizar el informe estadístico de los efectos de la catástrofe en el sector Educación, el cual fue entregado a la Dirección de la 8va. Región de Educación-Trujillo.
Al instalarse el Comité Administrativo de la Educación en Tingua, dispuso que S.I. funcione en el local “Indoamerica” de Mancos con los profesores sobrevivientes. Pero los yungaínos  afectados, solicitamos que se restablezca el colegio en Pasullpampa, lo que permitió para que el Vice-Ministro de Educación Coronel Gastón Ibañez  O´ Brein ordenase continuar  funcionando en este mismo lugar.
Según el Acta del 21 de Julio de 1970 que se suscribe en la oficina-carpa del Sr. Subprefecto Ricardo Hurtado Orihuela, se establece:

1. Dejar sin efecto la Resolución de este Comité, disponiendo el fusiona miento de los colegios “S.I” y “Ccory Ocllo”para convertirse en solo el Colegio “S.I”, luego reiniciar  de inmediato el servicio educativo hasta su ubicación  definitiva.
2. Notificar a la plana docente, y de servicios, trasladándose de Mancos a su nuevo lugar. Señalándose como inicio de clases a partir del 22 de Julio de 1970.
  1. Encargar la Dirección al profesor Pelayo Aldave Tarazona, para recibir el apoyo del señor sub-Prefecto y demás autoridades. Suscriben el Acta: Ricardo Hurtado O. Sub-Prefecto, saturdino Otárola en representación del Jefe departamental de Educación-84(Ancash), el Dr. Marcos Peña Mendoza, Juez instructor de la Provincia, los profesores Fco. Fernández O. Director Titular destacado a la Departamental de Huaraz, Pelayo Aldave, Pedro Valdivieso, Erick Huerta.
Las clases se reinician con 110 alumnos. En  faena comunal campesina y con el trabajo de estos alumnos se construyeron cinco ramadas provisionales de carrizo para los salones y luego son reemplazadas con las maderas y calaminas viejas del destruido stadium; se recuperó el mobiliario deteriorado de los C.E. de los alrededores.
La Dirección del Colegio funcionó desde una carpa de mi uso personal, restituyendo la organización administrativa y pedagógica; planificando, coordinando el trabajo del personal con el horario de mañana y tarde. Sus profesores fueron: el que continua Pedro Valdivieso; trasladados de otros lugares: Diómedes Jiménez, Demetrio Baltodano, Camilo Rodríguez, Jorge Díaz Bustos, Carmen Gadea, el Padre Rodolfo Chenoll Boix, César Muñoz, Marrou Gambini, Gladys Alegre; colaboran del mismo lugar Teresa Mallqui, Nelly Ramírez, Lamberto Guzmán, Delia Ángeles, Carlos Villón, Horacio Ortega, Fabio Durán, Pedro Gómez, Teresa Cachay, Lamberto Guzmán. Mis reconocimientos a Melchor Horacio O. quien tuvo a su cargo la Biblioteca Provisional, a Nolberto Melgarejo Tamaríz, encargado del Departamento de Normas Educativas quien coordinó hasta la culminación de la construcción del campo Deportivo de Basket-ball, al Profesor Nehemías Vergara que gracias a su esfuerzo implementó la banda de músicos en un 80%, a Don Ambrocio Tamariz dotándole de las primeras carpetas, a la Señora Angélica Harada por ser de las primeras en brindar su aporte solidario, al Padre Chenoll organizador del “Club Hogar Yungay “ayudando a los alumnos huérfanos desamparados, a la Señora Nélida Phillips de Gonzáles por sus valiosas, luego de sus donaciones de libros.

En esta situación permanecí en la nueva ciudad de Yungay hasta el año de 1974, como Director Encargado con 24 horas de clases en 1970, luego de 1971 al 73 con 12 horas, habiendo sido asignado a la Dirección del C. Base del NEC 09 en el proceso de adecuación del plantel en 1973.
Simultáneamente al asumir esta responsabilidad con S.I. mi condición de Concejal sobreviviente me permitió ejercer la Alcaldía Interina de la Provincia a disposición del Of.61 de fecha 19 de agosto de 1970 de la Sub-Prefectura cargo que ejerzo hasta diciembre – 70 actuando en acciones de resurgimiento del Municipio desde una carpita, sin tener los recursos elementales. Labor difícil de la Emergencia, en la que se tuvo que promover los servicios básicos de la ayuda social y de los diversos aspectos administrativos en estrecha relación con CRIRZA-ZONAL 06.

Mi gratitud y reconocimiento al:

- Ingeniero  Juan Cabezas por su intensa dedicación al tendido provisional de los tubos de agua potable, la restitución de los canales de Pallcarma e Ihuallón.
- Al Guardia civil Pedro Armas y al Dr. Rolando Romero, por sus acciones de movilización campesina en obras de bien común social.
- El apoyo de los Yungaínos residentes en Lima.
- A la Solidaridad de la Iglesia al proporcionarnos enseres básicos, de los tubos de agua potable.
- A la delegación juvenil Médica Rusa con su atención medica a la población.
- A los Ingenieros Técnicos Suecos por la entrega de un grupo electrógeno.
- Al Bco de Crédito por la donación de un módulo para la Posta Médica.
- A la Cruz Roja Peruana por sus módulos de triplay que remplazaron a las carpas.
- Al Ex –Subprefecto señor Ricardo Hurtado O. Por su respaldo en la ejecución de obras comunales.
- Al gobierno de la Fuerza Armada por su aporte con el funcionamiento de CRIRZA – zona 6 con Sede en caraz.
Por consiguiente: las experiencias trágicas de nuestro pueblo ya han pasado, aunque su recuerdo nos emocione, seamos optimistas para hacer grande el mañana porque el tiempo lo irá cambiando todo. La destrucción quedó atrás. Ahora vivimos un nuevo hombre y pueblo. Hay la necesidad de resurgir la nueva ciudad con rostro nuevo con el aporte de los actuales residentes y de los Yungainos reubicados en otros lugares. Pido al pueblo que se una en todos sus planes y proyectos en honor al recuerdo imperecedero de los que se fueron, tomando plena conciencia de la realidad actual de Yungay.
Pido a la señora directora Deisy Mori, a su personal docente administrativo y de servicios, a su alumnado, compenetrarse en la acción de sus objetivos con toda la grandeza que caracterizó al S.I. de ayer. Estoy seguro que lo harán poniendo tan solo el espíritu místico y superación que fue el digno honor de todo buen santainesino. Pido a los ex alumnos de las diferentes promociones reunirse y apoyar la solución de los múltiples problemas que tiene S.I., así como a todos los señores Autoridades, Instituciones, Organizaciones laborales.
Invoco a los alumnos estudiar bastante ser cada vez mejores porque al egresar de sus aulas estén aptos para continuar sus estudios de la carreta profesional o estén capacitados en las diferentes ocupaciones laborales, a fin de ingresar en la nueva corriente económica del país que exige calidad de producción y de servicios, competencia en la oferta y demanda del mercado, expansión de inversiones.
S.I. debe ser un grito de redención y de pujanza, debe ser la voz vibrante de nuestras inquietudes, orientadora del destino histórico de Yungay.  S.I. Debe ser el receptáculo de todos los problemas y promotora del bienestar comunal, así como lo fue durante la Emergencia, con el precio de la acción, constancia y del sacrificio.

AGRADECIMIENTOS 

No quisiera terminar estas mis palabras sin antes manifestar mis agradecimientos a la PROMOCION “RENACIMIENTO 1970” por haberme invitado a participar en estos momentos con ustedes, muy en especial a la ex-alumna señora Dina Carrasco quien con su espíritu de identificación con el colegio S.I. va cumpliendo con las tareas dejadas por la promoción de Ex alumnos de 1969 que también lo hizo en estas fiestas Aniversarios del año pasado. Mis felicitaciones a la promoción “RENACIMIENTO” por haber logrado editar su Revista “Santa Inés” que constituye la continuidad de las Revistas anteriores a la catástrofe. Esta promoción simboliza el resurgimiento de S.I. marcando hitos en la historia del nuevo Yungay.
Mis saludos y agradecimientos a los señores autoridades: Mauro Dueñas Alegre Alcalde del Consejo Provincial; Huber Palomino Uría sub prefecto de la Provincia; Pedro Mejía Huerta Director Encargado del colegio S.I. en 1994 y a todas las instituciones, organizaciones y amigos; quienes me brindaron su apoyo en mis gestiones para la obtención de las Palmas Magisteriales.
No me cansaré de repetir los versos más reflexivos y optimistas del poeta Enrique Solari Shayne anotadas anteriormente, sentirlos con mucha energía, esperanza en el recuerdo de esta Gran Ciudad.

Yungay, 13 de Set. de 1995
————————–
Pelayo Aldave Tarazona



FUENTES:
http://yungayayeryhoy.blogspot.com/2010/12/anecdotas_17.html 
http://pelayoaldave.wordpress.com/
 

PROGRAMA GENERAL POR EL CENTENARIO




CELEBRACION DEL CENTENARIO DEL I.E.P.E “SANTA INES” DE YUNGAY

Viernes 24 de agosto de 2012 

9:30 a. m Festival Deportivo Interinstitucional de Docentes de Educación Primaria y Secundaria.
Lugar: Losa deportiva de la institución.
Organiza: Comisión de Deportes. 

Sábado 25 de agosto de 2012 

8:00 a.m. Festival Deportivo para Padres de Familia de Educación Primaria
Lugar Losa deportiva de la institución.
Organiza: Comisión de Deportes del nivel.
9:00 a. m Taller: La Sociedad Líquida en nuestro milenio. La inteligencia Emocional
Expositora: Bertha Tapia y Rebeca Wong Medina
Lugar: Centro Cultural de Yungay.
11:00 a. m Taller: Estrategias y Metodologías de las Áreas Curriculares
Expositores: Rosa Ángeles Haro y Ana Rosa Delgado
Lugar: Centro Cultural de Yungay. 

Lunes 27 de agosto de 2012 

9:00 a. m. Encuentro de Básquetbol entre la I. E. “Micelino Sandoval Torres” de Caraz vs “Santa Inés” de Yungay.
Lugar: Losa deportiva de la institución.
Organiza: Comisión de Deportes.
Martes 28 de agosto de 2012
8:00 a. m. Gran Final del Campeonato Intersecciones de Educación Primaria
Lugar: Losa deportiva de la institución.
Organiza: Comisión de Deportes del nivel.
3:00 p. m. Charla: “Embarazo Adolescente” para estudiantes de 4º Año de Educación Secundaria.
Lugar: Local de la institución.
Organiza: Coordinador TOE y COMUDENA.
Miércoles 29 de agosto de 2012
9:00 a. m. Gran Festival del Medio Ambiente y Turismo. CELEBRACION DEL CENTENARIO DEL I.E.P.E “SANTA INES” DE YUNGAY, PERU, 14 de setiembre: 1912–2012 Comité Central - Sede Lima y provincias centenariocolegiosantaines2012@gmail.com WWW.SANTAINES.EDU.PE “Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Lugar: Centro Cultural de Yungay.
Organiza: Inka Fest. Ponte en ambiente: Un espacio para la reflexión.
Viernes 31 de agosto de 2012
9:00 a. m Concurso Interno de Danzas de Educación Primaria.
Lugar: Coliseo Municipal de Yungay.
Organiza: Comisión de Educación y Cultura
3:00 p.m. Encuentro de Fútbol de Docentes entre I.E. “Mariscal Toribio de Luzuriaga” Huaraz Vs. I.E. “Santa Inés” de Yungay.
Lugar: Estadio Fernández
Organiza: Comisión de Deportes.
6:00 p.m. Encuentro Voleibol Femenino, Categoría sub 17 entre la I. E.”Dos de Mayo” de Caraz vs. Santa Inés de Yungay.
Lugar: Coliseo Municipal de Yungay.
Organiza: Comisión de Deportes.
7:00 p.m. Encuentro Voleibol Femenino de Docentes entre I.E.”Dos de Mayo” de Caraz vs. Santa Inés de Yungay.
Lugar: Coliseo Municipal de Yungay.
Organiza: Comisión de Deportes.
9:00 p.m. Encuentro de Voleibol Femenino de exhibición de la Selección Nacional del Perú.
Lugar: Coliseo Municipal de Yungay.
Organiza: Comisión de Deportes
Sábado 01 de setiembre de 2012
9:00 a.m. II Olimpiada Nacional de Matemática 2012.
Patrocina: Academia “César Vallejo” de Lima.
Lugar: Local institucional, “IARO”, IPE “IARO” y “San Viator”
Organiza: Subcomisión de Concursos.
2:00 p. m Concurso de Creación Poética y Declamación.
Lugar: Centro Cultural.
Premiación: Promociones 1966 y 1967.
Organiza: Comisión de Educación y Cultura.
6:00 p. m. Premiación de la II Olimpiada Nacional de Matemática 2012.
Lugar: Centro Cultural de Yungay.
Organiza: Subcomisión de Concursos.
Domingo: 02 de setiembre de 2012 CELEBRACION DEL CENTENARIO DEL I.E.P.E “SANTA INES” DE YUNGAY, PERU, 14 de setiembre: 1912–2012 Comité Central - Sede Lima y provincias centenariocolegiosantaines2012@gmail.com WWW.SANTAINES.EDU.PE “Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad

2:30 p.m. Gran Bingo Show
Lugar: Plaza Mayor de Yungay.
Organiza: APAFA de la I.E.P.E.”Santa Inés” de Yungay.
Lunes 03 de setiembre de 2012
3:00 p.m. Concurso de Canto Regional.
Lugar: Centro Cultural de Yungay.
Organiza: Comisión de Educación y Cultura.
Martes 04 de setiembre de 2012
9:00 a. m Concurso de Danzas de Educación Secundaria.
Lugar: Coliseo Municipal de Yungay.
Organiza: Comisión de Educación y Cultura.
10:00 a. m Festival de Ajedrez de Educación Primaria.
Lugar: Ambientes de la institución
Organiza: Comisión de Deportes del nivel.
Miércoles 5 de setiembre de 2012
9:00 a. m Campeonato Relámpago de Voleibol Femenino Escolar entre Colegios Centenarios del Callejón de Huaylas de Primaria y Secundaria.
Lugar: Losa deportiva de la institución.
Premiación: Comité Chimbote.
Organiza: Comisión de Deportes
2:00 p. m Campeonato Relámpago de Fútbol Escolar entre Colegios Centenarios del Callejón de Huaylas de Primaria y Secundaria.
Lugar: Estadio Fernández de Yungay.
Premiación: Comité Chimbote
Organiza: Comisión de Deportes.
Jueves 6 de setiembre de 2012
8:00 a. m Paseo Turístico por los diferentes lugares y paisajes de la región de Educación Primaria.
Lugar de Partida: Local institucional
Organiza: Comisión Central.
Viernes 07 de setiembre de 2012 CELEBRACION DEL CENTENARIO DEL I.E.P.E “SANTA INES” DE YUNGAY, PERU, 14 de setiembre: 1912–2012 Comité Central - Sede Lima y provincias centenariocolegiosantaines2012@gmail.com WWW.SANTAINES.EDU.PE “Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad

9:00 a.m. Festival Deportivo de Voleibol y Fulbito de ex alumnos de diferentes promociones.
Lugar: Losa deportiva de la institución.
Organiza: Comisión de Deportes.
10:00 a.m. Concurso de Bandas de Música Escolares a nivel provincial.
Lugar: Plaza Mayor de Yungay.
Organiza: UGEL – Yungay.
11:00 a. m Feria Gastronómica “Mistura Santainesina 2012” de Educación Secundaria.
Lugar: Ambientes de la institución.
Premiación: Comité Chimbote.
Organiza: Subcomisión de Ferias y Concursos.
Sábado 08 de setiembre de 2012
8:00 a. m. Festival Deportivo de Padres de Familia de Educación Secundaria.
Lugar: Losa deportiva de la institución.
Organiza: Comisión de Deportes del nivel.
Domingo 09 de setiembre de 2012
9:00 a. m Izamiento de Pabellón Nacional.
Lugar: Plaza Mayor de Yungay.
Organiza: Comisión Central.
10:30 a. m. Brindis de honor.
Lugar: Centro Cultural de Yungay.
Organiza: Comisión Central, Agasajos y APAFA.
11:00 a. m. Degustación del “Chocho Yungaíno”.
Lugar: Plaza Mayor de Yungay.
Organiza: Comité de Chimbote.
Lunes 10 de setiembre de 2012.
8:00 a.m. Actuación Cultural de Educación Primaria y Secundaria.
Lugar: Patio de honor de la institución.
Organiza: Comisión de Educación y Cultura.
11:00 a. m Concurso de Bandas de Música Escolares a nivel del Callejón de Huaylas.
Lugar: Plaza Mayor de Yungay.
Premiación: Comité Chimbote CELEBRACION DEL CENTENARIO DEL I.E.P.E “SANTA INES” DE YUNGAY, PERU, 14 de setiembre: 1912–2012 Comité Central - Sede Lima y provincias centenariocolegiosantaines2012@gmail.com WWW.SANTAINES.EDU.PE “Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Responsables: Profesores: Banda y Educación Artística
3:00 p. m Concurso de Ambientación de Aulas de Educación Primaria y Secundaria.
Lugar: Ambientes de la institución.
Responsables: Profesoras: Magdalena Ángeles Espinoza y Delma Acuña.
6:00 p. m Audición Radial por Radio Yungay.
Organiza: Subcomisión Audición Radial.
8:00 p. m Presentación y Recital Poético de la obra “La Voz del Delirio”
Autor: Prof. Juan Arteaga Losza.
Lugar: Centro Cultural.
Organiza: Comisión de Educación y Cultura.
Martes 11 de setiembre de 2012
8:00 a. m Gran Maratón de Estudiantes Ranrahirca – Yungay de Educación Primaria y Secundaria.
Lugar de llegada: Plaza Mayor de Yungay.
Organiza: Comisión de Deportes.
9:30 a. m. Apertura de la Muestra Histórica – Fotográfica “Santa Inés en el tiempo”.
Lugar: Casa de la Cultura.
Organiza: Casa de Cultura
10:00 a.m. Gran Final del Campeonato de Intersecciones de Educación Secundaria.
Lugar: Losa deportiva de la institución.
Responsables: Comisión de Deportes del nivel.
3:00 p.m. Baile juvenil.
Lugar: Losa deportiva de la institución.
Organiza: Alcaldesa Escolar y Regidores.
3:00 p.m. Comparsa de padres de familia
Organiza: Junta Directiva de la APAFA “Santa Inés” de Yungay.
Lugar: Principales arterias de la ciudad de Yungay.
8:00 p. m. Velada Literaria Musical.
Lugar: Centro Cultural de Yungay.
Responsables: Prof. Luis Ardiles Roca y Comisión de Educación.
Miércoles 12 de setiembre de 2012
8:00 a. m. Recepción de donaciones.
Lugar: Local de la Institución. CELEBRACION DEL CENTENARIO DEL I.E.P.E “SANTA INES” DE YUNGAY, PERU, 14 de setiembre: 1912–2012 Comité Central - Sede Lima y provincias centenariocolegiosantaines2012@gmail.com WWW.SANTAINES.EDU.PE “Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Responsable: Comisión de Recepción.
9:00 a. m. Recepción a ex alumnos por las autoridades, docentes y padres de familia.
Lugar: Entrada del Campo Santo de Yungay.
Organiza: Comisión Central, Imagen Institucional y APAFA.
10:00 a.m. Encuentro deportivo de Futsal y vóley entre CEBAs Micelino Sandoval Torres de Caraz, Nuestra Señora de las Mercedes de Carhuaz y Santa Inés de Yungay.
Lugar. Local institucional
Organiza: Director de CEBA Yungay.
10:00 a.m. Desfile Cívico Escolar Interno por grados y secciones de Educación Primaria y Secundaria.
Lugar: Plaza Mayor de Yungay
Organiza: Comisión de Desfile, Agasajo y APAFA.
1: 00 p.m. Develación del Busto “Inés de Salas” y placas por diferentes promociones.
Lugar: Nueva construcción.
Responsable: Comisión de Lima e Imagen Institucional.
6:00 p.m. Comparsa y Paseo de Faroles de Educación Primaria.
Lugar: Principales arterias de la ciudad.
Organizan: Subdirección, docentes, estudiantes y padres de familia del nivel.
8:00 p. m. Gran Mega Evento: Festirock, con la participación de los grupos de rock: “Fallas de Origen”, “Zona Crítica”, “Infracción Tributaria” y “Turmanye”.
Lugar: Plaza Mayor de Yungay.
Organiza: Promoción 1 989
12:00 a.m. Quema de vistosos fuegos artificiales:
Ø Quema de Avellanas y bombardas.
Ø Quema de una hermosa palmera donado por el Sr. Gregorio Hueyhuash.

Jueves 13 de setiembre de 2012.
8:30 a.m. Clase del Recuerdo a cargo de la Promoción “Bodas de Diamante” 1987.
Lugar: Local institucional.
Organiza: Promoción 1987
10:00 a. m Reencuentro deportivo de fulbito y voleibol entre las promociones 1986, 1987 y 1988.
Lugar: Losa deportiva de la institución. CELEBRACION DEL CENTENARIO DEL I.E.P.E “SANTA INES” DE YUNGAY, PERU, 14 de setiembre: 1912–2012 Comité Central - Sede Lima y provincias centenariocolegiosantaines2012@gmail.com WWW.SANTAINES.EDU.PE “Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Organiza: Promoción 1987.
10:00 a.m. Concurso de Escoltas de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Primaria y Secundaria del Callejón de Huaylas.
Lugar: Av. Arias Grazzianni de Yungay.
Organiza: Comisión de Desfiles, Agasajo y APAFA.
12:00 m. Develación del Busto de Prisciliano Ángeles
Lugar: Local institucional
Organiza: Promoción de 1 968 “San Martín de Porras”.
3:00 p. m. Encuentro deportivo “Fútbol Máster” entre residentes de Lima vs Yungay.
Organizan: Comisión de Deportes y Asociación Provincial de Yungay.
Lugar: Estadio Fernández.
6:00 p. m. Comparsa y Paseo de Faroles de Educación Secundaria, CEBA y Promociones de ex alumnos.
Lugar: Principales arterías de la ciudad.
Organizan: Dirección, Docentes, Estudiantes y Padres de Familia del nivel y Modalidad.
7:00 p. m. Iluminación de las Siglas de la institución.
Lugar: Cerro de Runtu - Yungay.
Organiza: Promociones Centenarias de Educación Secundaria.
10:00 p. m. Gran MEGA EVENTO SANTAINESINO por Víspera Centenaria.
Lugar: Plaza Mayor de Yungay.
Organiza: Comisión Central.
12:00 a. m. Abrazo de confraternidad Santainesina por el I Centenario.
12:10 a. m .Quema de fuegos artificiales:
v Quema de un hermoso castillo donado por la promoción de 1982 “José María Arguedas”
v Quema de una Palmera donado por la Promoción “Javier Heraud” 1988.
v Elevación de Globos Aerostáticos donado por la Promoción “Bodas de Diamantes” 1987, bombardas y fuegos artificiales.

Viernes 14 de setiembre de 2012
6:00 a. m. Salva de 100 camaretazos por el I Centenario de la institución.
Lugar: Local institucional.
Organizan: Comisión Central y APAFA. CELEBRACION DEL CENTENARIO DEL I.E.P.E “SANTA INES” DE YUNGAY, PERU, 14 de setiembre: 1912–2012 Comité Central - Sede Lima y provincias centenariocolegiosantaines2012@gmail.com WWW.SANTAINES.EDU.PE “Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad

8:00 a. m. Misa Te Deum
Lugar: Templo Matriz “Santo Domingo de Guzmán” de Yungay.
Organiza: Comisión Central y Parroquia “Santo Domingo de Guzmán”
9:00 a. m. Concentración de autoridades y delegaciones visitantes.
Lugar: Plaza Mayor de Yungay.
Organiza: Comisión Central.
9:30 a. m. Ceremonia Oficial:
ü Procesión de la bandera por el perímetro de la Plaza Mayor.
ü Izamiento del Pabellón Nacional a cargo del Director en compañía del Alcalde Provincial, Gobernador y Director de la UGEL – Yungay.
ü Himno Nacional.
ü Izamiento de la bandera institucional a cargo Subdirectores en compañía de la Presidenta de APAFA, Alcaldesa Escolar, Señorita Miss centenaria y un integrante de la promoción más antigua.
ü Himno a “Santa Inés”
ü Palabras alusivas a fecha a cargo del Director de la institución.
ü Entrega de Gallardete de Posta de la Promoción 1987 a la Promoción 1988.
ü Entrega de un hermoso gallardete a la institución centenaria.

10:00 a. m. Desfile Cívico Escolar, bajo los acordes de la Banda de Música de Ex Alumnos.
Lugar: Av. Arias Grazziani de Yungay.
Organizan: Comisión Central, Desfile, Agasajos y APAFA.
Orden de Desfile:
ü Autoridades Locales, Regionales y Nacionales.
ü Delegación Oficial de Educación Primaria y Secundaria.
ü Promociones Centenarias de Educación Primaria y Secundaria.
ü Ex alumnos del Concurso Nacional en el Campo de Marte 1998.
ü Concurso Nacional de Escoltas de Colegios Centenarios y Emblemáticos.
ü Ex alumnos de las diferentes promociones.
ü Delegación de la Policía Nacional.

1:00 p. m. Brindis de honor
Lugar: Local institucional.
Organizan: Comisión Central, Agasajos y APAFA.
2:00 p. m. Almuerzo de confraternidad Santainesina.
Ameniza: Banda Orquesta, Conjunto Folklórico y Orquesta “Armonía 10”.
Lugar: Local institucional 
Organiza: Comisiones de la institución.